Nivel Blanco. Introducción Alfabeto Móvil // Wall sound letters and the Movable Alphabet

Y seguimos trabajando el nivel blanco. Aquí está Sofía trabajando el sonido de la letra «l» y el sonido de la letra «t». // We continue working the sound wall letters, this time the sound of letter «l» and «t».
 Os comparto este Papel pautado para trabajar la escritura.//  I share this draw lines on paper to work the handwriting
Introducción del alfabeto móvil con letras de lija.  // We introduced the movable alphabet with the sand letters
Escribimos palabras de tres letras // We write words of three letters
Sofía quería saber cuales eran las mayúsculas de estas letras….o como ella las llama, las mámas y las hijas… // Sofía wanted to know which ones were the capital letters of these letters…she call them mothers and daughters…
¡Feliz Enseñanza Montessori! // Happy Montessori Schooling!

Botánica. Estudio de las partes de una flor // Botany. Studying the Parts of a flower

 Preciosa primavera. Nos encantan las flores, el sol, los árboles en flor….
Así que aprovechamos para estudiar las partes de una flor. // Beautiful Spring. We love the flowers, the sun, the in bloom trees… So we studied the parts of a flower.
La plantilla la descargamos de Creciendo con Montessori y utilizamos el puzzle de la flor//We downloaded the stencil from Creciendo con Montessori and we worked with the flower puzzle.
Colocamos las partes del puzzle en la plantilla, y averiguamos cómo se llaman cada una de las partes de la flor.// We set the puzzle parts on the stencil, to know the name of the parts of the flower.
Cortamos una flor para ver de cerca los estambres y pistilo. // We cut a real flower to see in more detail the stamens and the pistil.
El polen. // The pollen
Otra de las flores que nos acompañan esta primavera // Another flower which is growing at home.
Una preciosa abeja libando de una flor, justo enfrente de casa. Hablamos sobre la polinización y la función tan importante que hacen las abejas en la naturaleza. // A beautiful bee sipping a flower, just in front our house. We talked about pollination and why the bees are so important in nature.

¡Feliz Enseñanza Montessori!// Happy Montessori Schooling!

Más sobre los triángulos constructivos // More about the Constructive triangles.

Seguimos con la caja número 1 de los triángulos constructivos. En esta foto podéis ver el trabajo de investigación que ha realizado Paula, clasificando los triángulos según la longitud de sus lados.
Para la clasificación de los triángulos según sus ángulos utilizamos El círculo de ángulos y fracciones. Este es un triángulo escaleno rectángulo.//
To classify the triangles by its angles, we use the Fractions and angles circle.  This is a right scalene triangle.
Este es un triángulo escaleno obtusángulo // This is an obtuse scalene triangle.
Que son los dos triángulos que componen un trapecio. // The trapezium is formed by these two triangles.
Siguió con la investigación de la clasificación de los triángulos. Midió todos los lados de los triángulos para hallar los que eran equiláteros, isósceles o escalenos. // She continued investigating the triangles classification. She used the ruler to measure the sides of the triangles, to know which one was equilateral, isosceles or escalene
Para medir los ángulos también podemos utilizar el Protractor, que se utiliza para medir en grados los  ángulos de los círculos de las fracciones. Se suele vender junto con el Marco centesimal, que también se utiliza con las fracciones para demostrar cómo las fracciones se pueden reducir a decimales //  To measure the angles we can use the Protractor which is used with the Fraction Circles to demonstrate how angles are measured in degrees. It usually comes with the Centesimal Frame used with the Fraction Circles to demonstrate how fractions may be reduced to decimal.
 Aquí un triángulo obtuso // Here an obtuse triangle.

Y aquí un triángulo equilátero acutángulo // Here an acute equilateral triangle.¡Feliz Enseñanza Montessori! // Happy Montessori Schooling!